Alivio de los cólicos del lactante
El cólico del lactante es la aflicción más común y, a veces, más
dolorosa en nuestros bebés. El llanto continuo del bebé supone una gran carga
emocional, psicológica y física a los papás. Gracias a la Medicina Manual
Osteopática se puede podemos aliviar este problema a través de los masajes.
El cólico
del lactante, es una patología que afecta a entre el 6 y el 30 por
ciento de los lactantes. Un problema que se corrige solo a los 4 o 5 meses de
vida, pero que hace sufrir mucho a quien lo padece.
La osteopatía contra el llanto de
los cólicos del bebé
La definición del cólico del
lactante data de los años 50, cuando Wessel estableció los criterios que se
utilizan hasta la fecha. Según este autor, son un síntoma complejo que se
definen como crisis de llanto paroxístico o irritabilidad del bebé, que se
presentan en un niño previamente
sano, incluyendo además signos de incomodidad gástrica, junto
a la distensión o hinchazón de estómago, se lleva las rodillas a la tripa,
exceso de gas, y una expresión facial del bebé indicando un gran descontento e
incomodidad.
La duración y la calidad del llanto
del bebé son el sello de los cólicos. La duración de los síntomas sigue la
regla de los 3:3, que responde a 3 horas de llanto al día, durante al menos 3
días a la semana, durante 3 semanas. Los cólicos del lactante comienzan en el primer mes de vida,
tienen un pico a los dos meses, y se
resuelven al 4º-5º mes de vida. Se han asociado a la ansiedad materna prenatal,
al humo del tabaco de madres fumadoras y a la sensibilidad a la proteína de la
leche de vaca.
Existen diferentes hipótesis para
justificar la aparición de los cólicos, desde las intolerancias
alimentarias, a la inmadurez
tanto del sistema digestivo como del nervioso, a la presencia de
disfunciones en la columna vertebral, unidas a la irritación del nervio vago en
la base del cráneo. Por un lado, tenemos un sistema nervioso y digestivo
(íntimamente unidos) inmaduro y sobreestimulado tras el parto.
A estas molestias tenemos que añadir
tensiones en el tórax, columna vertebral, base del cráneo y primeras cervicales
del bebé, que interfieren en la correcta función del organismo (como ocurriría
en un adulto). Estas disfunciones hacen que la leche materna no se procese bien, fermente y
genere más gas. Si además la mamá padeció estrés, fuma, toma verduras como las
coles, repollo…, cafeína en exceso, plátanos o comidas muy picantes, es muy
probable que el bebé desarrolle los cólicos.
El tratamiento osteopático consiste
en evaluar las zonas de tensión en el cuerpo del bebé, y en aplicar técnicas muy suaves y precisas en
esas disfunciones, para eliminar esa tensión, haciendo especial hincapié
en la cabeza, sometida a grandes
presiones durante el parto, el diafragma,
para permitir la expulsión del aire y relajar el estómago, y el intestino, relajando los músculos de
su pared y calmando así la irritación. En 2-3 sesiones de 30 minutos el bebé
vuelve a estar feliz y sin cólicos.
www.guiainfantil.com › Artículos › Bebés › Cólicos
SI
ME NECESITA TU BEBE ¡¡LLAMAME!!
TRATAMIENTO PROFESIONAL APLICADO POR: ALMUDENA
CHECA APARICIO (OSTEOPATA, PROFESORA DE HATHA YOGA Y YOGA PRENATAL) FORMADA EN
EL CENTRO DE YOGATERAPIA ASANGA, QUE DIRIGE EL DR. MIGUEL FRAILE, TERAPEUTA METODO RUBIO AVALADA POR EL
OSTEOPATA DOMINGO RUBIO, CREADOR DE DICHO METODO PARA COLICOS LACTANTES)
DIPLOMADA EN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE OSTEOPATÍA INFANTIL EN IFENTI (INSTITUTO DE
FORMACIÓN Y DESARROLLO CLÍNICO EN TERAPIAS INFANTILES.
Puedo
atender a tú bebe en mi CENTRO DE YOGA, Plaza del Tejar, 2 ALCORCON. T:
916190062 - Movil: 676008277
También
PUEDO DESPLAZARME a tu domicilio,
para más comodidad y tranquilidad vuestra y del bebe.
yogarelajacionmaitreya.blogspot.com nomascolicoslactantes.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario